MArina Carrasco Acosta

Marina Carrasco Acosta es autora de artículos en didáctica, [(Propuesta para la mejora de competencias a través de herramientas de innovación. 2018. M. Carrasco-Acosta, M. Guerra-Santana, J. Rodríguez-Pulido, P. García- Jiménez. InnoEducatic; y Diseño, implementación y evaluación de una experiencia de aprendizaje cooperativo en el área de Ciencias.2019. M. Carrasco-Acosta, M. Guerra-Santana, J. Rodríguez-Pulido, P. García-Jiménez. Revista de Estudios y Experiencias en Educación].

Es integrante del Grupo de Innovación Educativa GIEMAR de la ULPGC; coordinadora científica del proyecto Monitorización del agua y la arena de playas mediante métodos moleculares dentro de la III y IV Edición del Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias en los años 2016 y 2017, módulo Energía, Biodiversidad y Medioambiente en convenio con la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Igualmente, ha sido investigadora colaboradora en la actividad Sumérgete con nosotros con motivo del XXXV Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC (2017); y en eI desarrollo de los contenidos del proyecto DlSALab de 2017. También ha presentado las ponencias Expresarse para ser visible, enmarcada en las Jornadas de Intercambio en Innovación Educativa en Ciencias del Mar de la ULPGC (2018); y Propuesta para la mejora de competencias a través de herramientas de innovación de las Jornadas de InnoEducaTic (2018).

Asimismo, ha impartido charlas de divulgación dentro de las actividades enmarcadas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña (2018) de la ULPGC; y en las jornadas de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia (2018) del IES Pérez Galdós Poeta de Las Palmas de Gran Canaria. Con motivo del 30 aniversario de la ULPGC ha publicado en prensa un artículo de divulgación sobre la línea de investigación en la que trabaja El reto de cuidar nuestro litoral (La Provincia 3-3-2019).